Ejercicio Complementario Conferencia MADE V
Tras la charla con Álvaro y Daniel, lo que más me atrajo de sus obras son la interacción con lo anterior, ya sea en unas interacciones de rehabilitación o de nueva construcción cerca de lugares con restos arqueológicos. Su forma de poner en valor sus propuestas sin interferir con aquellas construcciones que, en materiales, también difieren mucho de lo preexistente.
Tras esto, me quise centrar en las diferentes posibilidades que nos confieren los nuevos materiales, formas constructivas y perspectivas que nos confieren estos nuevos materiales y las diferencias con aquellas formas anteriores.
P- Viendo las formas de las construcciones romanas y de la edad media, ¿Cómo los materiales existentes en ese momento condicionaban su forma de construir?
R- Las construcciones romanas y medievales estaban profundamente influenciadas por los materiales disponibles en su época, lo que condicionaba tanto la forma como las técnicas de construcción.
1. Construcciones Romanas
Los romanos eran muy innovadores en la ingeniería y la arquitectura, pero sus técnicas de construcción estaban fuertemente condicionadas por los materiales que tenían a su disposición.
Piedra: La piedra era uno de los materiales más utilizados en la Roma antigua, especialmente para la construcción de monumentos, templos y edificios de gran envergadura como el Coliseo. Usaban piedra caliza, mármol y otras variedades. Debido a su durabilidad, la piedra marcó el estilo monumental de la arquitectura romana.
Hormigón: Uno de los avances más importantes de los romanos fue el opus caementicium, un tipo de concreto que usaban para las cimentaciones y estructuras como los acueductos y las grandes cúpulas, como la del Panteón de Roma. Este material permitía construir con formas más flexibles y complejas, como las bóvedas y las cúpulas, que eran mucho más difíciles de lograr con piedra.
Ladrillo: El ladrillo también fue fundamental en la construcción romana, especialmente en la construcción de viviendas y edificios más pequeños. Además, era más fácil de transportar y manipular que la piedra.
Madera: Aunque menos duradera que la piedra, la madera se utilizaba en estructuras de techos y andamiajes. También era común en las viviendas más modestas.
La forma de las construcciones romanas era muy funcional y, a menudo, monumental. El uso del hormigón permitió una mayor libertad en la creación de formas como bóvedas y cúpulas, mientras que el uso de piedra para columnas y estructuras de soporte definió el estilo clásico.
2. Construcciones de la Edad Media
En la Edad Media, los materiales y las técnicas cambiaron drásticamente, debido a una variedad de factores, incluyendo la caída del Imperio Romano y los cambios sociales y tecnológicos.
Piedra: Al igual que en Roma, la piedra fue fundamental en la construcción medieval. Sin embargo, la construcción de castillos, iglesias y murallas era más sobria y funcional. El uso de la piedra en la Edad Media estaba muy relacionado con la defensa (murallas gruesas) y la durabilidad.
Ladrillo: A partir del siglo IX, el ladrillo comenzó a ser más utilizado en las construcciones, especialmente en el norte de Europa. Los castillos y las iglesias medievales a menudo eran construidos con ladrillos o una mezcla de ladrillo y piedra, debido a que el ladrillo era más fácil de trabajar que la piedra maciza.
Madera: Aunque los edificios medievales eran predominantemente de piedra, la madera seguía siendo importante en la construcción de viviendas. En las zonas rurales, las casas de madera eran comunes, mientras que las iglesias y las casas de las clases altas usaban piedra.
Vidrio: En la Edad Media, el vidrio comenzó a utilizarse para las ventanas de las iglesias y catedrales, lo que permitió un cambio en el estilo arquitectónico, especialmente con la aparición de las vidrieras góticas.
Condiciones que condicionaban la construcción
Disponibilidad de materiales: En Roma, las grandes construcciones de piedra o ladrillo eran posibles gracias a una infraestructura de extracción de materiales y transporte bien desarrollada. En la Edad Media, las técnicas de construcción variaban según la región y la disponibilidad de materiales, ya que las rutas comerciales ya no eran tan eficaces.
Tecnología: Los romanos tenían tecnologías avanzadas, como el uso de grúas y poleas, que les permitían construir grandes monumentos. En la Edad Media, la falta de tecnologías tan avanzadas hizo que la construcción fuera más lenta y dependiera más de la mano de obra.
Función de la edificación: En la Roma antigua, la arquitectura estaba muy influenciada por la monumentalidad y la duración a través de construcciones para el poder (templos, anfiteatros, etc.). En la Edad Media, la necesidad de defensa, religión y funcionalidad cambió el diseño, como se ve en los castillos medievales, que eran más compactos y fortificados, o las catedrales, que se caracterizaban por su verticalidad y el uso del arbotante para soportar las paredes gruesas.
En resumen, los materiales disponibles condicionaban en gran medida las formas de construcción. En Roma, los materiales como el hormigón permitieron formas más complejas y grandiosas, mientras que en la Edad Media, la piedra y el ladrillo dictaban un estilo más defensivo y vertical, con un enfoque en la durabilidad y la funcionalidad.
P- Y, en nuestra época, ¿Cómo las nuevas tecnologías en materiales nos han permitido hacer construcciones de mayor tamaño y altura
R- Hoy en día, las nuevas tecnologías y avances en materiales han transformado por completo la forma en que construimos, permitiendo la creación de edificaciones de mayor tamaño, altura y complejidad. Aquí te explico cómo:
Avances en materiales:
Acero:
- Ligereza y resistencia: El acero es uno de los materiales más importantes en la construcción moderna. Es ligero, fuerte y flexible, lo que permite la construcción de rascacielos y estructuras de gran altura. La resistencia del acero a la compresión y tracción lo hace ideal para soportar grandes cargas.
- Estructuras más altas y livianas: Gracias al acero, es posible construir edificios más altos sin comprometer la estabilidad.
Hormigón reforzado:
- Mayor resistencia y durabilidad: El uso de barras de acero dentro del hormigón (hormigón armado) ha permitido construir estructuras más grandes y resistentes, como puentes y edificios de varios pisos.
- Hormigón pretensado: En lugar de esperar que las fuerzas de compresión actúen en las estructuras, se tensa el acero antes de verter el hormigón, lo que permite realizar estructuras más esbeltas y resistentes.
Vidrio de alto rendimiento:
- Ventanas más grandes y resistentes: El vidrio moderno, como el vidrio laminado o el vidrio de baja emisividad, permite fachadas de edificios más grandes, que ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico, además de permitir diseños más abiertos y luminosos.
- Innovaciones como vidrio autoreparable: Esto también abre nuevas posibilidades para el diseño de edificios de gran altura con fachadas traslúcidas.
Materiales compuestos:
Fibra de carbono y polímeros: Se utilizan en la construcción de componentes ligeros pero fuertes, como refuerzos estructurales, lo que permite edificar estructuras más resistentes y con menor peso.- Construcción modular: Con materiales prefabricados, que pueden ser fácilmente ensamblados en el sitio de construcción, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia.
Innovaciones tecnológicas:
Tecnología BIM (Building Information Modeling):
- Diseño y planificación más precisos: BIM permite crear modelos virtuales en 3D de edificios y estructuras, lo que mejora la precisión en la planificación y optimiza los recursos. Esto facilita la construcción de estructuras más grandes y complejas al prever problemas antes de que ocurran.
Impresión 3D:
- Construcción rápida y personalizada: La impresión 3D en construcción permite crear componentes complejos y personalizados, incluso a gran escala. En algunos proyectos, se han impreso partes de edificios completos, reduciendo costos y tiempo.
Drones y robots:
- Inspección y construcción automatizada: Los drones permiten realizar inspecciones en lugares altos de manera rápida y precisa, mientras que los robots están comenzando a asumir tareas repetitivas en la construcción, lo que aumenta la velocidad de las obras.
Tecnología de refuerzo sísmico:
- Edificaciones más seguras: Nuevas tecnologías, como los amortiguadores sísmicos, permiten construir edificios más altos y resistentes a terremotos, lo cual es crucial en áreas sísmicas. Estos sistemas ayudan a reducir el movimiento de la estructura durante un sismo, protegiendo a los ocupantes y a la edificación.
Impacto en las construcciones modernas:
Rascacielos: Los avances en materiales como el acero y el hormigón reforzado han permitido la construcción de rascacielos de más de 100 pisos, como el Burj Khalifa en Dubái, que es el edificio más alto del mundo.
Puentes y túneles: El uso de hormigón de alta resistencia y acero ha permitido la construcción de puentes más largos y túneles más profundos, conectando áreas previamente inaccesibles.
Edificaciones sostenibles: Nuevas técnicas y materiales permiten crear edificios más eficientes energéticamente, como los edificios de energía cero (que generan la misma cantidad de energía que consumen), a través de la incorporación de paneles solares, aislamiento avanzado y sistemas de reciclaje de agua.
Las nuevas tecnologías en materiales han permitido superar las limitaciones físicas de la construcción tradicional, permitiendo la creación de estructuras mucho más grandes, altas, complejas y sostenibles. Los avances en acero, hormigón, vidrio y materiales compuestos, junto con tecnologías como BIM, impresión 3D y robots, han transformado la forma en que concebimos y construimos nuestros edificios, llevando las posibilidades de diseño y funcionalidad a nuevos niveles.
Comentarios
Publicar un comentario